Enlaces de accesibilidad

De la cárcel al avión: presa política fue desterrada de Cuba sin poder despedirse de su hija (VIDEO)


La Dama de Blanco Aymara Nieto Muñoz.
La Dama de Blanco Aymara Nieto Muñoz.

Tras siete años de encarcelamiento y bajo coacción de la Seguridad del Estado, la presa política cubana Aymara Nieto Muñoz, fue expulsada de la isla y llegó a República Dominicana junto a parte de su familia, marcando un nuevo capítulo en su lucha por la libertad y los derechos humanos en Cuba.

Getting your Trinity Audio player ready...


La presa política cubana Aymara Nieto Muñoz, que llevaba encarcelada siete años, fue expulsada este lunes de la isla desde donde llegó a Santo Domingo, la capital de República Dominicana, luego de ser trasladada, junto a varios miembros de su familia, del penal al Aeropuerto Internacional José Martí.

En entrevista con la representante de la iniciativa Cuba Decide, Rosa María Payá, miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la presa política denunció que la Seguridad del Estado la coaccionó para que abandonara el país: “Bajo las condiciones de amenaza por el Departamento de Seguridad del Estado: presa o salida del país. Mi familia pudo resolver las visas, hacer todos los papeles para yo poder llegar a República Dominicana”.

“Ellos [la Seguridad del Estado] fueron los que me llevaron, nunca me dejaron ir a la casa, ya sabiendo que yo tenía los papeles, no me quisieron dar pase”.

En Cuba quedó su hija mayor, de la que no pudo despedirse, porque las autoridades no le permitieron salir de la cárcel pese a estar en un régimen menos severo y tener derecho a breves visitas a su hogar.

“Era muy duro cada pase el tenerme que volver a la prisión y separarme de mis hijas, de mi mamá. Ha sufrido mucho mi mamá”, lamentó.

Pero, “nunca pensé que estaba sola, siempre supe que había muchas personas defendiendo mi causa. Ya soy libre y espero, cooperar con mi activismo, para liberar a muchos presos políticos”.

Nieto Muñoz, esposa del ex preso político Ismael Boris Reñí, integrante de las Damas de Blanco y de la iniciativa Cuba Decide, cumplía una segunda sentencia política en el correccional con internamiento Las Delicias en La Habana, donde estaba desde mayo de 2025.

Su primera sanción, de cuatro años por delitos de atentado y daño a la propiedad, fue en 2018, pero, mientras la cumplía en la prisión de mujeres de El Guatao, fue condenada por, presuntamente, liderar un motín en la cárcel. Por ello fue sentenciada a una pena de cinco años y cuatro meses.

“Me siento muy aliviada, celebro con profunda alegría que Aymara ya esté libre, esté a salvo como lo celebramos todos en el equipo de Cuba Decide y, estoy segura, todos los que la han acompañado, los que la han querido durante estos largos años de prisión política”, señaló Payá.

“Ella fue encarcelada precisamente por su labor pacífica en favor de la libertad de Cuba y de los presos políticos. Sufrió castigos, sufrió aislamiento, sufrió graves problemas de salud lejos de su familia, lejos de sus niñas, que ya son dos jovencitas. En dos ocasiones la dictadura le fabricó cargos para intentar perpetuar su encierro y pese a todo, se mantuvo firme su coraje, su grito de Libertad es uno que el régimen no ha podido y no va a silenciar”, recalcó la también presidenta de la Fundación para la Democracia Panamericana (FDP).

El Grupo de Trabajo Sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas había reclamado al régimen la inmediata liberación de Aymara Nieto y una indemnización por daños y perjuicios.

De acuerdo a Payá, la Asociación de Cubanos en República Dominicana están acogiendo a la presa política.

“En un momento en que hay más de 1000 presos políticos languideciendo, sufriendo hoy en la isla, hermanos de lucha de Aymara, con quienes reafirmo y reafirmamos nuestro compromiso de no parar hasta lograr la libertad de todos”.

  • 16x9 Image

    Yolanda Huerga

    Yolanda Huerga nació en Bayamo, Granma, Cuba. Se graduó en Filología y Lingüística en la Universidad de Oriente en 1989. Durante casi 20 años trabajó en el sistema de bibliotecas públicas de la isla. En 2003, fundó junto a otras mujeres el movimiento Damas de Blanco, organización que recibió en 2005 el Premio a la Libertad de Conciencia Andrei Sakharov del Parlamento Europeo. En 2005 viajó a Estados Unidos junto su hijo y su esposo, el poeta y periodista Manuel Vázquez Portal, condenado a 18 años durante la Primavera Negra de Cuba. Desde 2008 trabaja en Miami, en la Oficina de Transmisiones a Cuba, como periodista de Radio Martí. Recibió en 2021 el Premio Burke a la Excelencia Periodística que otorga la Agencia de Estados Unidos para Medios Globales.

Foro

XS
SM
MD
LG